Fuera de juego de Benzemá
Esas son las líneas con las que hay que analizar las jugadas no las que ellos ponen. Linea supergordas. Me da mucha pena lo que le están haciendo al fútbol español. Esto no saldrá en ninguna televisión. Por cierto, aún estoy esperando a ver las repeticiones del penalti que le hacen a Fekir que lo sacan fuera del área y se ve que es clarísimo sobre la línea. ASCO!
:risas: :risas: :loco: :loco: Parece que lo de Serginho va Dest pacito
Es una vergüenza la lentitud para cerrar una operación a priori sencilla, menos mal que el jugador quiere venir aquí que si no ya estaría en Múnich hace semanas.
David Alaba ha decidido no renovar su contrato con el Bayern, que termina en verano de 2021.
:pensativo: Aun con todo el olor a Naftalina que desprende a flor de piel:
:bartomeu:El Barça goleado (también en lo económico) que deja Bartomeu
El presidente del club cerrará próximamente una década al frente de la entidad con un balance financiero marcado por la baja rentabilidad pese al incremento de ingresos. La próxima junta heredará un club sin palancas claras para recuperarse.
El Barça goleado (también en lo económico) que deja Bartomeu Un club con más capacidad para generar ingresos, pero menos rentable y más endeudado. Es el balance económico que dejará en los próximos meses la junta de Josep Maria Bartomeu, un presidente que tomó el mando del club con tres promesas, de las que sólo podrá cumplir el haber profesionalizado el fútbol femenino. Las otras dos, dejar un club saneado económicamente e impulsar el proyecto de Espai Barça, se quedarán como un to do para la próxima junta, que tendrá además el reto de rearmar el poder deportivo de un equipo en fase de descapitalización para salvar las cuentas. A grandes rasgos, dos fotografías muestran las cuentas del Barça antes de Bartomeu y en su último ejercicio ordinario, dejando de lado que el Covid-19 ha marcado una última temporada atípica y particularmente negativa para todos los clubes. Así, si en la temporada 2013-2014, cuando Bartomeu asumió la presidencia tras la salida de Sandro Rossell, el club obtuvo unos ingresos totales de 530 millones de euros y logró un beneficio neto de 55 millones, en la 2018-2019 la facturación llegó a 990 millones, pero el resultado neto se quedó en sólo 4,5 millones. En cuanto a la deuda, el Barça de Bartomeu deja un laberinto de cifras en las que resulta fácil perderse, con metodologías diversas para calcular el apalancamiento de la entidad. Marca de la casa blaugrana y del fútbol español. Según figura en las cuentas, la deuda neta asciende a 217 millones de euros, pero la cifra alcanzaría 375,5 millones si no se descuenta la caja y a 553 millones si no se tiene en cuenta la deuda a favor y en contra por los fichajes realizados en los últimos años. La entidad presentó en septiembre de 2019 un presupuesto que esperaba llegar a 1.047 millones de euros El mandato del actual presidente del FC Barcelona cuenta ahora sus días a expensas de la moción de censura. Las elecciones, que todavía no están formalmente convocadas, están previstas para el 20 y 21 de marzo, fechas en las que se pondrá punto final a una década bajo el control de Rosell-Bartomeu. Seis años, si no se cuentan los cuatro en los que el actual presidente estuvo al lado de Sandro Rossell, que se resumen en una última temporada donde los problemas económicos, deportivos e institucionales han acabado por sentenciar a una junta que expirará su mandato.Haya moción de censura o no, la cual podría acortar un par de meses el mandato, el FC Barcelona sigue centrado en hacer cuadrar números. La masa salarial del club, que se disparó con la llegada de Neymar y la solidificación de la generación más laureada de la historia de la entidad, han complicado uno de los tres puntales de la era Rossell-Bartomeu. A modo de ejemplo, los sueldos y salarios del primer equipo del Barça ascendían a 162 millones de euros en la temporada 2009-2010 y la inflación salarial iniciada tras el fichaje de Neymar hizo que pasaran a 424 millones de euros en la 2018-2019. Los sueldos y salarios de la temporada 2018-2018 llegaron a ser de 424 millones de euros En su último año al frente del club, Bartomeu busca cerrar las cuentas más complejas por el impacto del Covid-19. La entidad ya avisó hace unas semanas que estimaba la caída de ingresos en un 30% por el impacto de la pandemia. Esto implica que la junta sumará su primer strike: el Barça no será un club milmillonario. La entidad presentó en septiembre de 2019 un presupuesto que esperaba llegar a 1.047 millones de euros durante la pasada temporada en concepto de ingresos totales, lo que implicaba una mejora interanual del 5,8%. Si no hubiera sido por el coronavirus, la era de Bartomeu hubiera cerrado con un incremento de los ingresos del 97,6%, pasando de 530 millones de la temporada 2013-2014 a 1.047 millones de la 2019-2020. Además, el club esperaba llegar en la temporada 2019-2020 a un beneficio neto de 14 millones de euros, el triple que la temporada anterior y algo que ahora se antoja muy complicado. Fuentes cercanas al club estiman en cerca de cien millones las pérdidas de la temporada del Covid-19. Futuro difícilEn el entorno blaugrana se apunta a la difícil papeleta económica que tendrá que afrontar el próximo presidente. Por un lado, por la importante caída de ingresos derivada del Covid-19 que, entre otras cosas, impedirá muy probablemente la entrada de público en los estadios durante meses, sino durante la temporada completa. Por otro lado, la política de fichajes de los últimos años ha lastrado la rentabilidad del club, con notorios fiascos del equipo técnico (como Arturo Vidal o André Gomes) y la actual reacción de la junta ante la crisis tampoco deja buenas perspectivas para el futuro equipo gestor. Fundamentalmente, el Barça está tratando de reducir por la vía de las salidas la masa salarial del club. Tal y como hizo hace la pasada temporada con la venta de jugadores como Cillessen al Valencia CF o en la actual con el traspaso de Arthur a la Juventus, el Barça se ha desprendido de una de las fichas más altas con la salida de Luis Suárez, tercer máximo goleador de la historia del club. Bartomeu no ha podido completar dos de sus grandes promesas: sanear el club económicamente y la realización del Espai Barça El descenso de la rentabilidad del Barça está en buena medida detrás de algunas de estas operaciones, tanto en este mercado de fichajes como en los de años anteriores. El beneficio neto del club ha pasado, en este sentido, de 55 millones de euros en la temporada 2013-2014 a 4,5 millones de euros en la 2018-2019. A pesar de la subida de ingresos, los números negros han oscilado entre 13 y 29 millones de euros entre 2014 y 2018, con un ratio de beneficio sobre ventas que ha pasado del 10% antes de que Bartomeu asumiera la presidencia al 0,5% en la última temporada. Esta evolución ha impedido al club coger músculo financiero que le permita hacer frente a momentos de dificultad como el actual y que, además, no ha servido para alargar el ciclo de éxitos deportivos del club. El Barça no sólo ha dejado escapar a figuras de alto potencial, si no que no está participando, por ahora, en el fichaje de grandes promesas que se conviertan en una potencial palanca de generación de ingresos en el futuro. El Barça goleado (también en lo económico) que deja Bartomeu Otro proyecto inconcluso de Bartomeu es el Espai Barça, strike dos. El club, que cifra la inversión necesaria para la reforma del Camp Nou y las principales instalaciones deportivas del club en más de 800 millones de euros, no ha ejecutado la parte más importante del que hubiera sido el gran legado de Bartomeu. A diferencia del Real Madrid, que ha aprovechado el parón de los partidos con público para acelerar en la reforma del Santiago Bernabéu, el Barça acumula ya años de retrasos, sin la financiación cerrada. En los últimos meses, el club seguía en la búsqueda de un patrocinador para los tittle rights del nuevo estadio, así como de financiación en el extranjero. Por lo contrario, el Barça sí ha dado un paso delante con la profesionalización del fútbol femenino, convirtiéndose en el primer y único equipo español en disputar una final de la Champions femenina. Aún así, en aquella ocasión el Olympique de Lyon goleó al conjunto azulgrana por 4-1.
Muy buen post ramones77 par alos que nos gusta entender las cuentas del Club.
Hay algunos matices en algunas de las cosas que cuentas pero no te quitan razón en el fondo. Los matices que yo incluiría son:
1.- El resultado del ejercicio 2018-2019 como dices fueron 4,5 MM DESPUÉS de contabilizar el beneficio por la venta de Cillesen que se valoró en 30 MM de euros y del que quedaban 6 MM por amortizar, por lo que LA REALIDAD es que en esas cuentas con beneficios pírricos se están contabilizando 24 MM de "beneficios ficticios" porque el coste de Neto, también valorado en 30 MM, no empezaba a amortizarse hasta el ejercicio 2019-2020. Es decir, si tenemos eso en cuenta, LA REALIDAD es que el Barça en ese ejercicio PERDIÓ casi 20 MM de euros.
2.- Esa misma operación llevada a cabo con el trueque Pjanic - Arthur generan un "beneficio ficticio" de 51,4 MM en este ejercicio (de esos 51,4 MM hay 10 MM que son reales que es la diferencia de valoración entre uno y otro), lo que ha provocado que en vez de los 97,5 MM de pérdidas que se dicen que el Barça da en las cuentas auditadas que se presentarán a validación de la Asamblea, habría perdido 150 MM.
3.- También hay un matiz cuando dices eso de "Haya moción de censura o no, la cual podría acortar un par de meses el mandato, el FC Barcelona sigue centrado en hacer cuadrar números". Como hemos explicado en el podcast de esta semana y en algún artículo en la página, NO ES VERDAD que sean un par de meses. Perdón que lo ponga en mayúsculas pero es importante este matiz teniendo en cuenta la forma de gestionar de esta Junta. Me explico:
- Si sale la moción de censura que se estima se votará (si se validan las firmas) el 1 de noviembre, ESE MISMO DÍA Bartomeu y su Junta serían revocados. El Club pasaría a ser gestionado por una Comisión Gestora que tendría que convocar elecciones en el plazo máximo de 3 meses, por lo que en enero se estima que podría haber nuevo Presidente con nueva Junta que pasarían a gestionar el Club.
- Si NO sale la moción de censura, como bien dices, las elecciones serán en marzo PERO, aunque sea así, Bartomeu y su Junta siguen gestionando el Club hasta el 30 de junio de 2020 y el 1 de julio de 2020 es cuando la nueva Junta Directiva pasa a gestionar el Club...
...es decir, que si NO sale la moción de censura, Bartomeu y su Junta seguirán rigiendo el Club durante OCHO MESES más que si sale la moción de censura.
Viendo cómo gestiona esta Junta y, como bien dices, cómo ha dejado la situación económica del Club, eso es mucho tiempo.
Muy buen post crack!!!... ...y te insto a que participes en el podcast cuando quieras.
Un abrazo
Resumen del partido ayer del City, Eric sale en algunas fotos. Lejos de valer los 18 millones que piden por él y menos si acaba contrato la temporada que viene.
Desde luego, yo no los pagaría.
Me acabo de tragar el partido (lo han repetido en gol) y yo tampoco me dejaría guiar demasiado por ese partido, porque a más de uno no lo ficharias. Rodri y de buyne por ejemplo (y varios más) han hecho un partido bastante malo y hablamos de 2 tios muy buenos, sobretodo el belga.
Eric con 19 años es un melón por abrir y acabando contrato, hay que traérlo gratis y probarlo.
David Alaba ha decidido no renovar su contrato con el Bayern, que termina en verano de 2021.
Saldría caro mantener su sueldo. Mejor buscar alguien más asequible en sueldo
Resumen del partido ayer del City, Eric sale en algunas fotos. Lejos de valer los 18 millones que piden por él y menos si acaba contrato la temporada que viene.
Desde luego, yo no los pagaría.
Me acabo de tragar el partido (lo han repetido en gol) y yo tampoco me dejaría guiar demasiado por ese partido, porque a más de uno no lo ficharias. Rodri y de buyne por ejemplo (y varios más) han hecho un partido bastante malo y hablamos de 2 tios muy buenos, sobretodo el belga.
Eric con 19 años es un melón por abrir y acabando contrato, hay que traérlo gratis y probarlo.
Independientemente de que por un partido no se le pueda juzgar, me parece que pagar unos 15M por un jugador que acaba contrato el año que viene y solo ha jugado 2 ratitos, no se sostiene. Teniendo en cuenta además el estado de las finanzas del club, una cosa es traerlo por 7-8 Kilos, que se puede comprender como apuesta de futuro y otra lo que se está hablando entre 15 y 18.
Luego tampoco entiendo que no se le quiera dar una oportunidad a Todibo, que también es joven y lo puede hacer bien. Si la cosa es que llega una gran oferta genial, pero gastarte el mismo dinero que te dan por Todibo en Eric no lo comparto.
Si Eric Garcia en vez de ser canterano fuera de cualquier otro lugar (salvo brasileño que ahí se paga la clausula si hace falta) no nos estaría llamando tanto la atención.
David Alaba ha decidido no renovar su contrato con el Bayern, que termina en verano de 2021.
Saldría caro mantener su sueldo. Mejor buscar alguien más asequible en sueldo
La solución más económica es añadir una letra a la serigrafía de la camiseta de Alba y ya tienes la posición doblada.
Es raro que no se le haya ocurrido esta solución a la directiva.
Braithwaite se ha recuperado. Ya tenemos 9. SIUUUUUUUUUUUUU. 😭😭😭😭
Han dicho algo relevante en el Tot Costa?
Desde luego, yo no los pagaría.
Me acabo de tragar el partido (lo han repetido en gol) y yo tampoco me dejaría guiar demasiado por ese partido, porque a más de uno no lo ficharias. Rodri y de buyne por ejemplo (y varios más) han hecho un partido bastante malo y hablamos de 2 tios muy buenos, sobretodo el belga.
Eric con 19 años es un melón por abrir y acabando contrato, hay que traérlo gratis y probarlo.Independientemente de que por un partido no se le pueda juzgar, me parece que pagar unos 15M por un jugador que acaba contrato el año que viene y solo ha jugado 2 ratitos, no se sostiene. Teniendo en cuenta además el estado de las finanzas del club, una cosa es traerlo por 7-8 Kilos, que se puede comprender como apuesta de futuro y otra lo que se está hablando entre 15 y 18.
Luego tampoco entiendo que no se le quiera dar una oportunidad a Todibo, que también es joven y lo puede hacer bien. Si la cosa es que llega una gran oferta genial, pero gastarte el mismo dinero que te dan por Todibo en Eric no lo comparto.
Si Eric Garcia en vez de ser canterano fuera de cualquier otro lugar (salvo brasileño que ahí se paga la clausula si hace falta) no nos estaría llamando tanto la atención.
A mí parecer y como he contando ya, cómo máximo pagaría unos 10 millones que si el jugador no da el rendimiento esperado los recuperas facilmente y si no, pues libre la temporada que viene.
Estoy de acuerdo que si no fuera canterano igual no nos llamaría tanto la atención, pero es por eso, porque a un canterano lo educan futbolísticamente a lo que se supone que tiene que jugar el Barça.
Yo no defiendo que haya que traérlo si o si por qué si tuviera más años de contrato con el City y nos pudieran 30-40 kilos, yo no lo traía.
Lo que yo defiendo es la oportunidad de mercado que tenemos, igual que con Piqué, que estoy seguro que prácticamente nadie del foro hubiera pagado en 2008 más de 20 kilos por él y mira el resultado. Es verdad que ha jugado 4 ratos, pero lo ha hecho en un City que no es nada fácil. No veo ningún riesgo en probar y si sale bien, pues tienes central para 10 años, sino lo vendes e incluso puedes tener ganancias.
Independientemente de que por un partido no se le pueda juzgar, me parece que pagar unos 15M por un jugador que acaba contrato el año que viene y solo ha jugado 2 ratitos, no se sostiene. Teniendo en cuenta además el estado de las finanzas del club, una cosa es traerlo por 7-8 Kilos, que se puede comprender como apuesta de futuro y otra lo que se está hablando entre 15 y 18.
Luego tampoco entiendo que no se le quiera dar una oportunidad a Todibo, que también es joven y lo puede hacer bien. Si la cosa es que llega una gran oferta genial, pero gastarte el mismo dinero que te dan por Todibo en Eric no lo comparto.
Si Eric Garcia en vez de ser canterano fuera de cualquier otro lugar (salvo brasileño que ahí se paga la clausula si hace falta) no nos estaría llamando tanto la atención.A mí parecer y como he contando ya, cómo máximo pagaría unos 10 millones que si el jugador no da el rendimiento esperado los recuperas facilmente y si no, pues libre la temporada que viene.
Estoy de acuerdo que si no fuera canterano igual no nos llamaría tanto la atención, pero es por eso, porque a un canterano lo educan futbolísticamente a lo que se supone que tiene que jugar el Barça.
Yo no defiendo que haya que traérlo si o si por qué si tuviera más años de contrato con el City y nos pudieran 30-40 kilos, yo no lo traía.
Lo que yo defiendo es la oportunidad de mercado que tenemos, igual que con Piqué, que estoy seguro que prácticamente nadie del foro hubiera pagado en 2008 más de 20 kilos por él y mira el resultado. Es verdad que ha jugado 4 ratos, pero lo ha hecho en un City que no es nada fácil. No veo ningún riesgo en probar y si sale bien, pues tienes central para 10 años, sino lo vendes e incluso puedes tener ganancias.
Claro es que estoy de acuerdo en lo de probar, pero tal como está la tesorería deberia ser 10M máximo y sino el año que viene, lo que quiero decir es que a veces parece que es un fichaje superprioritario y escucho a gente decir que 20M por él está bien.
Estoy de acuerdo en que un fichaje como el de Pique es un chollo, no solo por el rendimiento que da sino también por lo que te ahorras fichando jugadores en su posición. Cuando una incorporación sale mal, no solo pierdes lo que te haya costado además tienes que volver a gastar para reforzar la misma posición (Como nos pasó con Ibra que luego se ficho a Villa por una pasta o con Dembelé, que al no dar buen resultado se ficha a Trincao y casi a Neymar otra vez)
La compañita contra Dembele en varios medios y que aqui se ha leído es muy exagerada, por lo visto no lo van ni a sancionar porque no incumplió nada, pero eso no lo leeréis.
Por cierto el Benfica tiene ahora dinerito y Rafinha esta en venta.
El problema de Messi de enganche en vez de Coutinho, es que Messi no va a ayudar al centro del campo, como es "normal", como sí lo hace Cou. Si pones a Messi en la banda, esa banda estará debilitada y el lateral que defienda esa banda estará condenado (como le pasaba a Semedo, curioso, con Sergi Roberto siempre había ayudas... Ejem).
Conclusión: Messi debilita al equipo defensivamente. Duele pero es la pura realidad. Hoy en día un Cou, Ansu, Trincao, Depay (y pongo a este porque es el que se supone que va a venir, a mí me encantaría un Isak por ejemplo) sería lo mejor.En definitiva, que por tener un buen balance defensivo, pones a Messi de nueve donde no estorba, o mejor aún lo dejas en el banquillo. Tenéis que entender que aunque parezca que no es así, sois una minoría. Cualquier profesional del fútbol ahora mismo mataría por tener a Messi en 3/4. Después ya vendría el problema del equilibrio, el cual por otra parte siempre lo vas a tener.
Si te cubres bien llegas poco y no encuentras huecos, si llegas mucho y con mucha gente te destapas.Ya lo he dicho. Dile a kloop que quite a Salah de su posición porque el Liverpool se desequilibra en esa banda (no defiende una mierda). O dile a Conte que saque a CR7 de su banda por lo mismo. Es más dile al Cholo Simeone que busque otro acomodo para Joao Félix, que Lodi puede sufrir mucho. O a Tuchel que ponga a Ney de 9 por los mismos motivos.
Las carcajadas de todos ellos llegarían a Marte.
Señor moderador, póngase el partido del Liverpool-Arsenal en Dazn, en vivo y en directo. Míralo y después compárame otra vez el trabajo defensivo y de presión de Salah con la del triste. Un saludo
ya dije hace un año que el fichaje de griezmann me parecia un desastre, que no veía ninguna cualidad destacable en él, ni goles, ni asistencias, ni juego aereo, desborde, nada, un fichaje totalmente intrascendente, igual de caro que paulinho, malcom y ovemars JUNTOS, e igual o peor de intrascendente, discretisimo su rendimiento,
Desde luego, yo no los pagaría.
Me acabo de tragar el partido (lo han repetido en gol) y yo tampoco me dejaría guiar demasiado por ese partido, porque a más de uno no lo ficharias. Rodri y de buyne por ejemplo (y varios más) han hecho un partido bastante malo y hablamos de 2 tios muy buenos, sobretodo el belga.
Eric con 19 años es un melón por abrir y acabando contrato, hay que traérlo gratis y probarlo.Independientemente de que por un partido no se le pueda juzgar, me parece que pagar unos 15M por un jugador que acaba contrato el año que viene y solo ha jugado 2 ratitos, no se sostiene. Teniendo en cuenta además el estado de las finanzas del club, una cosa es traerlo por 7-8 Kilos, que se puede comprender como apuesta de futuro y otra lo que se está hablando entre 15 y 18.
Luego tampoco entiendo que no se le quiera dar una oportunidad a Todibo, que también es joven y lo puede hacer bien. Si la cosa es que llega una gran oferta genial, pero gastarte el mismo dinero que te dan por Todibo en Eric no lo comparto.
Si Eric Garcia en vez de ser canterano fuera de cualquier otro lugar (salvo brasileño que ahí se paga la clausula si hace falta) no nos estaría llamando tanto la atención.
A mí no me convence. Me parece muy blandito.
Lo que le pasa a S. Roberto es que le han puesto un traje que le queda demasiado grande, no es un jugador con nivel suficiente para ser titular en el Barça, ni tan siquiera debería poder pelear por la titularidad, porque el Barça debería tener un LD top 3. Venimos de Alves, ¿qué suplente necesitaba semejante bicharraco? Uno que le diera descanso y que le ahorrara 10-12 partidos de poco exigencia por temporada. S. Roberto es eso, un jugador suplente, de rotación y al ser canterano, conoce la casa y el estilo y no hay que desembolsar traspaso. Llevamos demasiadas temporadas viéndolo titular cuando es un jugador correcto, sin nada especial, claro que ha realizado alguna actuación para el recuerdo durante estos años, pero hasta Coentrao le mojó la oreja a Marcelo en algún momento, y no me creo que nadie dude de que el brasileño fue uno de los mejores en su posición durante mucho tiempo, mientras que el portugués ni fu ni fa, en mi opinión.
Siguiendo este razonamiento, si en un partido como el de ayer vemos un LD suplente que sale titular, no sufre, no comete errores de bulto y se gana el partido con esa contundencia, nadie se queja. Lo que no puede ser es que el titular del Barça dé el mismo rendimiento que si ponemos a cualquier LD de un equipo de media tabla.
Sergi Roberto complirá la temporada que viene 30 tacos. Así que, aunque sea por naturaleza, por suerte no lo vamos a tener que seguir sufriendo muchos años más.
Pero vamos, que saldrá otro para continuar la tradición de los Celades, Gabris, y ahora Roberto de turno.